MOLINO ALTO
En el tercer trimestre hemos hecho una excursión al Molino Alto.
Al llegar subimos una sala y Ana nos explicó lo que eran los animales invertebrados (son todos aquellos animales que no tienen un esqueleto interno)
Después dimos un paseo detras de Ana(la monitora) por la zona de la Mearrera.
Más tarde almorzamos y jugamos a juegos.
Después del almuerzo buscamos insectos con un bote y unas pinzas.
Encontramos:
escarabajos
-gusanos
-mariposas
-espumaderas
-arañas....
Cuando terminamos la busqueda de insectos vinieron nuestros padres y nos recogieron con sus coches para llevarnos de vuelta al colegio.
Nos gustó mucho, esperamos que hayan más excursiones así.
Los alumnos de la clase de 6ºB hemos creado este blog para publicar las noticias más importantes de nuestro cole. Hacemos muchas actividades que os iremos enseñando, así podéis participar todos y dar ideas para mejorar. Esperamos que os guste.
martes, 11 de junio de 2013
Belén de plastilina
Belén de plastilina
Los alumnos de 6º del colegio Duque de Alba aprovechando que se acercaba la Navidad decidimos hacer un Belén con plastilina.
A continuación os vamos ha explicar cómo se hacen algunas figuritas:
Camello:
1-Para empezar haces un óvalo y una especie de círculo para la cabeza, y con un palillo lo unimos.
2-A continuación hacemos churros para las piernas y cola.
3-Después hacemos los detalles y le echamos alquil.
Mula:
1-Hacemos un óvalo para el cuerpo y un círculo para la cabeza.
2-Hacemos dos churros y los aplastamos dándole forma de orejas y otros dos churros para las para las patas.
3-A continuación hacemos los detalles y ya es yá terminado.
El carnicero:
1-Para empezar hacemos una bola redonda para la cabeza y un ovalo para el cuerpo.
2- A continuación aplastamos un trozo de plastilina y eso será el pelo para hacer los brazos hacemos dos churros.
3- Si queremos hacerlo mas realista le podemos poner un cuchillo en su mano y hacer un delantal lleno de sangre y asi es como queda.
Jose, David y Antonio
Los alumnos de 6º del colegio Duque de Alba aprovechando que se acercaba la Navidad decidimos hacer un Belén con plastilina.
A continuación os vamos ha explicar cómo se hacen algunas figuritas:
Camello:
1-Para empezar haces un óvalo y una especie de círculo para la cabeza, y con un palillo lo unimos.
2-A continuación hacemos churros para las piernas y cola.
3-Después hacemos los detalles y le echamos alquil.
Mula:
1-Hacemos un óvalo para el cuerpo y un círculo para la cabeza.
2-Hacemos dos churros y los aplastamos dándole forma de orejas y otros dos churros para las para las patas.
3-A continuación hacemos los detalles y ya es yá terminado.
El carnicero:
1-Para empezar hacemos una bola redonda para la cabeza y un ovalo para el cuerpo.
2- A continuación aplastamos un trozo de plastilina y eso será el pelo para hacer los brazos hacemos dos churros.
3- Si queremos hacerlo mas realista le podemos poner un cuchillo en su mano y hacer un delantal lleno de sangre y asi es como queda.
DIA DE LA PAZ
El día de la paz se celebra el 31 de enero.
Ese día escribimos en unos globos pequeños de papel unos deseos y los pusimos en dos mural que ponía PAZ.
"Deseo que siempre haya paz y amor en todo el mundo."
lunes, 10 de junio de 2013
El Jueves 21, fuimos al parque de tráfico
. Primero, hicimos la parte teórica en la cual nos enseñaron las señales
, y saber circular por la calzada. Mas tarde, fuimos al parque de tráfico allí cogimos primero las bicicletas
en grupo y circulamos por la calzada. Luego, cogimos los cars
que iban muy rápido; si le apretabamos a la palanca de la derecha acelerábamos y el de la izquierda frenábamos. Nos lo pasamos muy bien y quedaron clasificados 4 de nuestros compañeros.
Se nos dió muy bien, aunque nos dieramos golpes y algún alumno se saliera fuera de la calzada
Al final, nos hicimos una foto con el policia.
Esperamos, volver pronto.
. Primero, hicimos la parte teórica en la cual nos enseñaron las señales
, y saber circular por la calzada. Mas tarde, fuimos al parque de tráfico allí cogimos primero las bicicletas
en grupo y circulamos por la calzada. Luego, cogimos los cars
que iban muy rápido; si le apretabamos a la palanca de la derecha acelerábamos y el de la izquierda frenábamos. Nos lo pasamos muy bien y quedaron clasificados 4 de nuestros compañeros.
Se nos dió muy bien, aunque nos dieramos golpes y algún alumno se saliera fuera de la calzada
Al final, nos hicimos una foto con el policia.
Esperamos, volver pronto.
Viaje a Arenales del Sol
El año pasado, hicimos un viaje a la playa.
Como nos gustó mucho, el día 13 de junio nuestra clase junto con 4º, 5º y 6ºA, hemos organizado un viaje a la playa de Arenales del Sol.
Allí realizaremos actividades como {Vela , surf , cayak y una gincana}
Cuando lleguemos nos echaremos un chapuzón en el mar; y después del día llegaremos a Almansa a las 18:00.
Como nos gustó mucho, el día 13 de junio nuestra clase junto con 4º, 5º y 6ºA, hemos organizado un viaje a la playa de Arenales del Sol.
Allí realizaremos actividades como {Vela , surf , cayak y una gincana}
Cuando lleguemos nos echaremos un chapuzón en el mar; y después del día llegaremos a Almansa a las 18:00.
Ana, Pilar y Violeta.
Miniolimpiadas:
MINIOLIMPIADAS:
En junio, todos los colegios de los cursos 5º y 6º de Almansa vamos a las pistas de Atletismo a practicar diversas pruebas.
Las actividades estas erann en grupo:
Resistencia: (800m).
Velocidad: (50m).
Salto de longitud: Consiste en coger carrerilla y satar en cuadro de arena, donde dejes la marca hay te puntuan.
Lanzamiento de peso: Consiste en lanzar una pesa de 2 kg, hacer fuerza y se suelta y donde caiga te puntuan en el sitio donde haya caído.
OPTATIVA:
Relevos: Consiste en un equipo de 4 personas, que en cada tramo se le da el testigo a cada una de personas de ese equipo.
Luego, nos hacen juegos que no son competitivas:
El paracaidas: Consiste en tirar una pelota al centro del paracaidas y moverlo, haste que se colase por el centro.
Aerobic: Consiste en mover todos las partes del cuerpo, mientras se oye una música muy moderna.
Partido de fútbol en una colchoneta: Consiste en jugar un partido de fútbol en una colchoneta, y hay que estar con calcetines.
Al final, hay que recoger la copa de el colegio que gane y los demás el diploma.
Lidia, Mirella y Paula.
miércoles, 8 de mayo de 2013
DIA DEL LIBRO:
En
el carnaval los niños y niñas de 6ºA y 6ºB nos disfrazamos de
Frankenstein y Monster High.
Al
pasar unos días vimos la película de Frankenstein (1931). Hicimos
preguntas sobre la película y después,hicimos una ficha técnica
como:
director,año,música
y reparto. Buscamos imagenes del cartel de la película y lo
dibujamos en una hoja. También buscamos si el director había
hecho otras películas a parte de Frankenstein,cuando encontramos los
protagonistas hicmos una biografía. Al día siguiente buscamos como
se hacen los efectos especiales por ejemplo:lluvia,ruido de
truenos,incendios,maquillaje,
sangre,desapariciones
e inundaciones. Días después buscamos las bandas sonoras de:
-Los
chicos del coro. -Ghos.
-Gladiator.
-Titanic.
-Sherk.
- Imposible.
-Drácula.
-Piratas del caribe.
-Rompe
ralph -Memorias de África.
Luego
vimos la película en color de Frankenstein y buscamos la biografía
de Mary Shelley. Cuando faltaba poco para el día del libro hicimos
un minilibro por el siguiente orden: Un cómic de cinco viñetas
dibujando una historia de Frankenstein,grafofonias,un dibujo de la
película y al final una poesia y al lado un dibujo sobre la poesia.
En
el Día del Libro en el centro pusieron un dibujo grande de la cara de Cervantes,con
motivo de que en ese día había muerto. Con papel pinocho hicimos los cueyos.
Cuando
iba a empezar la maestra Charo, leyó la poesía:
POESIA:
-Mañana
es el Día del Libro
y
es un día muy especial.
Todos
los alumnos de mi cole
lo
pasaremos fenomenal.
-Los
mayores leerán poemas,
los
pequeños oiremos cuentos,
unos
se refugiarán en salas,
otros
escucharemos atentos.
-La
lectura es para mí
un
viaje por el espacio.
Imagino
a todos los héroes,
mientras
paso las hojas despacios.
-Me
gustan los personajes
que
son un poco traviesos,
que
saltan,juegan y cantan,
y
que siempre viajan lejos.
-¡Primero,
soy un gran capitán,
después,
un pequeño cangrejo,
más
tarde, una dulce gaviota,
y,finalmente,
un príncipe viejo!
Quiero
leer este libro,
este
libro y muchos más.
Quiero
leer este libro
y
contar su historia a los demás.
Mi
profesora Isabel
dice
que cada libro es un amigo,
apuntaré
sus títulos en un papel
y
los llevaré siempre conmigo.
Cervantes
con su caballero,
y
el Inca Garcilaso con sus poemas,
convierten
el Día de Libro
en
inspiración de grandes poetas.
Ambos,
junto con Shakespeare,
en
este día fallecieron,
son
tres grandes escritores,
a
los que nunca olvidaremos.
Mañana
veintitrés de abril,
aumentaremos
nuestras lecturas,
visitaremos
la feria del libro
y
contaremos las aventuras.
Cuando
llegó el día de celebrar el Día del Libro vino el colegio Infanta
Elena, con todos los niños y niñas del colegio cantamos la canción
de Macaco “Mensajes De Agua”.
El
25 de abril nos fuimos a la biblioteca de la Casa de la Cultura. Nos
hicieron un taller que se titulaba “Biblioteca,un lugar donde
perderse y encontrar.”
Hicimos
juegos que nos explicaban como se clasificaban los libros.
Nos
enseñaron donde encontrar facilmente los libros:
0-Enciclopedias,
diccionarios y informática.
1- Filosofía, Psicología
y Ética.
2-Todas las religiones y
mitología.
3-Economía, Derecho,
Administración pública, Educación, Tiempo libre y Folclore.
5-Ciencias naturales,
Ecología, Astronomía, Física y Química.
6-Medicina, Ingeniería,
Electrónica, Agricultura, Ganadería, Cocina y Bricolage.
7-Pintura, Escultura,
Arquitectura, Cine, Teatro, Música, Juegos y Deportes.
8-Lengua española y
lenguas extranjeras.
lunes, 29 de abril de 2013
JOAN MIRÓ
Los
alumnos y alumnas del 2º ciclo han elaborado un mural en el se que
narra la historia de Joan Miró. Nos cuenta que nació el 20 de abril
de 1893 en Barcelona, murió el 25 de diciembre de 1983 en Palma de
Mallorca y que a lo largo de su vida fue pintor, escultor, grabador y
ceramista español.
Han
representado un cómic, coordinando un poco el tema de carnaval con el día del libro: Se titula: Universo Miró. El cómic iba de unos
ladrones que entraban en un museo y robaban los cuadros de Miró,
pero el Capitán América salvaba a los cuadros.
Los
niños y niñas nos han explicado como han pintado los cuadros y como
han hecho las fichas y las actividades de Miró. Han utilizado
pinturas, pinceles, rotuladores, colores, pegamento, tijeras........
ESTAS SON
ALGUNAS DE LAS FOTOS:
Andrea y Elena.
lunes, 15 de abril de 2013
Derechos & Deberes del día del niño.
El día 20 de Noviembre ha quedado institucionalizado como Día Internacional de los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia.(Conjunto de normas acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron.)
Por eso, en nuestro colegio hemos decidido hacer cada clase un derecho y un deber de los niños.
3 AÑOS (Derecho a la igualdad & Deber de respetar las diferencias)
4 AÑOS (Derecho a ser niño & Deber de respetarme a mi mismo y a los adultos)
5 AÑOS (Derecho a la educación & Deber de respetar normas y acudir a clase)
1º. (Derecho a tener una familia & Deber de respetar a los padres, amarlos y seguir sus consejos)
2º. (Derecho a la salud & Deber de guiarse por las indicaciones del médico)
3º. (Derecho a una identidad & Deber de llamar a los conocidos por su nombre)
4º. (Derecho a la protección y socorro & Deber de ayudar a los demás)
5º. (Derecho a tener cuidados especiales & Deber a dejarse cuidar y ayudar)
6º.A (Derecho a crecer en libertad & Deber de respetar las diferencias)
6º.B (Derecho a no ser abandonado ni maltratado & Deber de denunciar abusos o abandono)
María Pilar.
martes, 9 de abril de 2013
HORÓSCOPO CELTA.
En el área de inglés realizamos un Horóscopo Celta. Según tu fecha de nacimiento te corresponde un árbol. En cartulinas rojas,azules,amarillas y verdes representamos nuestros trabajos.Cuando terminamos lo pegamos en un mural, formando un circulo, en nuestro pabellón para que todos/as los vieran.
lunes, 25 de marzo de 2013
Rulamos la mona con Danzarte.
Esta Semana Santa en el colegio nos lo pasamos genial. Lorena, una chica que tiene una academia de baile, vino a nuestro colegio. Nos hizo juegos, como: cantar, bailar, saltar a la comba...Y también escribimos un cuento en el que pasara algo malo, para desarrollar la creatividad. Unos días después, volvió a venir al cole, y nos dividieron por grupos. Cada grupo tenía que ponerse un nombre. Todos los niños/as teníamos un monitor/ar que cuidaban de nosotros. En el camino hacia las Fuentecicas, cantamos, nos reímos corrimos... Al llegar, cada grupo hizo un juego, al rato, nos avisaron para que fuéramos a almorzar. Nos dieron una mona que llevaba un huevo de chocolate y un zumo. También vino a grabarnos TV Almansa, nos grabaron bailando, comiendo las monas, nos hicieron preguntas... Más tarde hicimos un pasillo y quien quisiera podía salir a bailar. Al cabo de un rato, un chico con un caballo, nos hizo una exhibición y nos contó muchas curiosidades de ellos. Nos explicó los años que tenía, cuanto pesaba, adonde entrenaba, cuando podíamos montar en caballo etc. Y por último nos fuimos al colegio. En el camino el chico nos acompañó con el caballo. Todos estábamos muy tristes, ¡queríamos seguir jugando!
Elena y Andrea.
CONDUCIR NO ES IGUAL QUE CIRCULAR.
El Jueves 21 de marzo, fuimos al parque de tráfico
Primero, hicimos la parte teórica en las instalaciones de la Policia Local. Allí nos enseñaron las señales y a saber circular por la calzada.
Más tarde, fuimos al parque de tráfico. Allí cogimos primero las bicicletas en grupos y circulamos por la calzada. Luego, cogimos los cars que iban muy rápido; si le apretábamos a la palanca de la derecha acelerábamos y con la de la izquierda frenábamos.
Se nos dió muy bien, aunque nos diéramos golpes y alguno que otro se saliera fuera de la calzada.
Nos lo pasamos muy bien y quedaron clasificados 4 de nuestros compañeros.
Al final, nos hicimos una foto con el policia que nos acompañó toda la mañana.
Esperamos volver pronto.
Lidia y Paula.
Primero, hicimos la parte teórica en las instalaciones de la Policia Local. Allí nos enseñaron las señales y a saber circular por la calzada.
Más tarde, fuimos al parque de tráfico. Allí cogimos primero las bicicletas en grupos y circulamos por la calzada. Luego, cogimos los cars que iban muy rápido; si le apretábamos a la palanca de la derecha acelerábamos y con la de la izquierda frenábamos.
Se nos dió muy bien, aunque nos diéramos golpes y alguno que otro se saliera fuera de la calzada.
Nos lo pasamos muy bien y quedaron clasificados 4 de nuestros compañeros.
Al final, nos hicimos una foto con el policia que nos acompañó toda la mañana.
Esperamos volver pronto.
Lidia y Paula.
UN COLE DE CINE:
Este año, nuestro cole ha participado en el Carnaval. El tema que ha servido para realizar los disfraces ha sido EL CINE.
Cada curso ha elegido una película: Los niños de 3 años han protagonizado POCAHONTAS, los de 4 años de PIRATAS DEL CARIBE, los de 5 años de PRÍNCIPE DE EGIPTO. Los niños del 1º ciclo representaron ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, los de 2º ciclo PETER PAN Y CAMPANILLA, los de 3º ciclo CAPITÁN AMÉRICA, los de 4º ciclo LOS INCREÍBLES, los de 5º VAMPIROS Y MONSTER HIGH, y por último, los niños de 6º curso representaron a FRANKENSTEIN Y A LAS MONSTER HIGH.
El colegio Infanta Elena vino a visitarnos porque una compañera de clase va dos días a la semana con ellos.Iban disfrazados de BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS.
Cada curso ha elegido una película: Los niños de 3 años han protagonizado POCAHONTAS, los de 4 años de PIRATAS DEL CARIBE, los de 5 años de PRÍNCIPE DE EGIPTO. Los niños del 1º ciclo representaron ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, los de 2º ciclo PETER PAN Y CAMPANILLA, los de 3º ciclo CAPITÁN AMÉRICA, los de 4º ciclo LOS INCREÍBLES, los de 5º VAMPIROS Y MONSTER HIGH, y por último, los niños de 6º curso representaron a FRANKENSTEIN Y A LAS MONSTER HIGH.
El colegio Infanta Elena vino a visitarnos porque una compañera de clase va dos días a la semana con ellos.Iban disfrazados de BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS.
En este trabajo trabajamos las competencias curriculares.
En el área de Lengua hemos trabajado sobre los Cactus. Todos los alumnos buscamos en Internet la información necesaria para hacer este trabajo.
En cartulinas de colores hemos puesto la información de los cactus y hemos dibujado el cactus que cada alumno ha elegido.
Ahora sabemos más cosas sobre estas plantas su clase, sus curiosidades etc.
Vamos a poner nuestro Libro en la biblioteca para que todos los alumnos del centro puedan verlo.
Aquí teneis algunas fotos.
Lidia y Paula.
domingo, 24 de marzo de 2013
Navidad.
Estas navidades en el colegio....
Hicimos muchas actividades, primero realizamos unos dibujos de Navidad llamados Christmas. Participaron desde 3 años hasta 6º de primaria.
Unos días después, los alumnos/as y las profesoras de 6º de primaria fabricamos un Belén de plastilina.
Como invitación, hicimos unas tarjetas a todos los cursos del colegio, para que vieran nuestro trabajo y nuestro esfuerzo.
Llegó el día 20 de diciembre y vino a visitarnos Papá Noel . Se pasó por todas las aulas y repartió golosinas a todos.
Luego, en la hora del recreo el AMPA y algunos padres y madres nos hicieron entrega de una chocolatada.
Al día siguiente, realizamos de forma coordinada con todos los colegios, IES y CAIs de Almansa la actividad de NUESTROS DESEOS VAN AL CIELO. Durante el recreo todos los alumnos/as soltamos globos de distintos colores , y teníamos que pensar un deseo.
Nada más terminar el recreo nos fuimos todas las clases al pabellón y allí comenzó el festival en el que bailamos, cantamos, nos reímos, tocaron las flautas....¡Y no lo pasamos Genial¡
Estas son algunas fotos:
Un futuro sin pobreza ni exclusión depende de ti.
Jeannette vive en África, en un pueblo muy pequeño rodeado de árboles, de la República Democrática de Congo. Nos ha contado como a los niñ@s les obligan a ir a las minas a las 4 AM descalzos, sin desayunar... para estar de sol a sol recogiendo uno polvos llamados Coltán. Por ese duro trabajo les pagan unos miserables céntimos.
El Coltán es un mineral óxido, compuesto de dos minerales Colombio y Tantalio. Sirve para crear naves, aviones no tripulados, GPS, teléfonos...
Las reservas de Coltán en el planeta son: en Brasil el 5%, en Tailandia otro 5%, en Australia el 10% y en el Congo el 80%.
Las grandes empresas como Bayer, Sony, Nokia... se pelean por él y los Gobiernos no hacen nada para impedir el duro trabajo de los niñ@s. En esas minas hay muchos desprendimientos de tierra, desplazamientos forzosos... y por eso los niñ@s mueren.
También para extraer el Coltán tienen que invadir parques forestales, no dejar que los niñ@s vayan al colegio y transformar los bosques en lodazales.
Para evitarlo hay que denunciar esta realidad, difundir lo que sabemos y no comprar masivamente objetos electrónicos.
Detrás de cada móvil, de cada videoconsola, de cada televisor de plasma... hay niños sufriendo. Niños que no disfrutan de sus derechos como menores, niños como nosotros que son maltratados y explotados en beneficio únicamente de las grandes multinacionales y del gobierno que consiente esta situación tan injusta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)